STEVEN CÁRDENAS Y SUS PRIMEROS 100 DÍAS
No cabe duda de que iniciamos este
periodo en el Concejo con la mayor dedicación; en campaña nuestro único
compromiso fue ser los mejores y estamos trabajando para cumplirlo, para ello,
nos hemos empeñado en proponer y realizar un control juicioso dentro y fuera de
la corporación; no hemos parado de recorrer la ciudad y de participar en
diferentes escenarios.
ENERO
Tan solo una semana después de habernos
posesionado, demostramos lo preparados que nos encontramos para asumir el reto
de co-administrar la ciudad. Fuimos protagonistas luego de sentar posiciones en
los temas más importantes y que eran noticia en el momento:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid3HAYYhUg_ezD4mR0DSxtnX3ZZKBJ0T8jAN1-nhvkqmXFX3bF-EL7jGbamsjhU5rnMUjL720-12FfPJd_9Vguq0PRbDaTAhyphenhyphenkSxRTcrpSaGq5FoW6my1Q7Y_24l05nmLHejXT1EZsp7I/s320/12512317_492790137559180_8893615135638775991_n.jpg)
En el tema que compete a la elección de Contralor y
Secretario General del Concejo, fuimos quienes en primer momento anunciamos y
alertamos sobre el error de procedimiento en la convocatoria pública, desde ese
día jurídicamente seguimos estudiando el proceso; "toda vez que violaba
los principios de mérito y transparencia”. También, en el concejo municipal
argumentamos el porque no votar a favor de la proposición interpuesta por
el Concejal Carlos Alfredo Crosthwaite y la Concejala Carolina Giraldo, que
pretendía modificar las reglas de juego cuando ya transcurría la mitad de la
convocatoria. Finalmente propusimos también la modificación de la
resolución que exigía más requisitos de los establecidos en ley para ser
Secretario General.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTw-lP_4CZQddWkLj-Db0WNO7YafvX8BLVgSFw1OUb3qHHF4iUca2v4_lDSuhe70MS9Qp5ua1JhE8WFs_OU-1fobhOwUCt9i7JNQJu37xW20io9RLRfgC3ElGklft32sMKm2I52RIwDwQ/s200/12936666_525394410965419_5600887002505575857_n.jpg)
En el marco de la aprobación de la ley que penaliza
el maltrato animal, le propusimos al presidente enviar a la Comisión Tercera el
seguimiento del acuerdo 38 de 2011, el cual obligaba al Alcalde de Pereira en 6
meses producir y promulgar la Política Pública De Protección Animal; la cual,
luego de 4 años aún no se crea en la ciudad y resulta ser un tema
sensible para todos los Pereiranos.
Anticipándonos y
precedido de la situación que
presentaban algunas instituciones educativas de Pereira en temas de planta
docente y administrativa, acompañamos a
un grupo de 10 rectores a reunirse con el Secretario de Educación para buscar
solución rápida y efectiva a los problemas que los aquejaban, se llega a una
serie de acuerdos que finalmente en el mes de febrero no se cumplen en su
totalidad y por ello en el mismo mes hacemos público un fuerte llamado de
atención.
Cumpliendo con nuestras funciones
constitucionales elegimos a la doctora Sandra Lorena Cárdenas cómo Personera
Municipal en compañía de los otros 18 Concejales.
A mediados de Enero fuimos designados
miembros de la Comisión Tercera encargada de Educación, Salud, Vivienda, etc.,
y encargada también de la reestructuración administrativa que buscará
modernizar la Administración Municipal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfIEz61JIljjYaGPPTLCm8wO_agdN29MWeUcTGHzE9vsKW2cSriC-HhvJj9O4AXQC3u5W1BuWObm2E4fAxOP6hFxdKUGkmFtNvqUbFskt9kKfLYrQfl0D0q8aVDsae7yAZQ_yWj5YiDuQ/s200/12552836_497397550431772_4151144852163807633_n.jpg)
Finalizando el mes queríamos seguir
dejando un mensaje de trabajo constante, por ello radicamos ante la Secretaria
General (E) y el Presidente de la Corporación el Primer proyecto de Acuerdo del
Cuatrienio, proyecto que quiere resaltar la importancia de los símbolos
emblemáticos del municipio y el significado que estos tienen para todos los
Pereiranos, es por esto que aproximadamente 450 banderas de Pereira podrían ser
izadas en las calles, colegios y entidades públicas de la ciudad buscando así
recuperar la Pertenencia por lo nuestro y por lo que nuestros ancestros nos
dejaron.
También enviamos una carta
abierta al Secretario de Desarrollo Social y Político del Municipio, donde lo
invitábamos a generar mayor inclusión y donde le proponíamos que si se debía
duplicar el presupuesto para el programa Equidad y Género, y Diversidad Sexual”
era importante tener cifras claras sobre
la participación y la población LGTBI en Pereira y por eso creíamos y
propusimos la Construcción de líneas de base y un registro de la comunidad
buscando así generar mejores condiciones y mayor inclusión. El tema se volvió
álgido generando controversia y opiniones encontradas,
finalmente en el mes de febrero se propicia una reunión con el Secretario de
Desarrollo Social y líderes de la comunidad LGTBI en la cual se llegan a las
siguientes conclusiones y compromisos:
El compromiso por
parte de la Secretaría de la separación de los componentes de equidad de género
y diversidad sexual, brindándole a cada uno de ellos una identidad programática
particular. Esto permitirá que la oferta que desarrolle el municipio de Pereira
dirigida a la población LGTBI sea mucho más clara y consistente.
Se acordó avanzar
en la definición de lineamientos para la construcción de la Política Pública En
Diversidad Sexual E Identidad De Género
Se llegó a la
conclusión de hacer una revisión del modelo de atención integral a población
LGTBI, definido en la administración anterior, con el fin de ajustarlo y
validarlo.
FEBRERO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR3DnHWXWuhsqaPY1iyipThHJzMXqhk48j1tn1pCTDwQ1SaJXccASFtHLzApGLJMZM9drxCTryLOYEiHlrufO8sO6h0mcY-sM0vBh5lwmOG48KkQEgMI4GaI53hMm-npq54BIMtRbuAbc/s320/12510258_495530540618473_4450839686565043379_n.jpg)
Hacer
parte del Concejo implica también revisar los temas de ciudad que son
importantes y que afectan críticamente a las personas del municipio, para ello
es necesario hacer las respectivas denuncias para que se tomen las acciones
pertinentes. A pesar de la reunión propuesta por nosotros entre la Secretaría
de Educación y los Rectores a principios del mes de Enero, la educación del
municipio se vio gravemente afectada por una serie de aspectos que estaban
acabando con la calidad que requieren nuestros niños y jóvenes para ser educados;
existían
dificultades con ausencias en administrativos, conserjes y docentes.
Dejamos claro públicamente con denuncia, que en
este despacho existían programas que preocupaban, a la fecha en ese entonces
no habían iniciado programas como el de
Primera infancia que atiende cerca de 1000 niños entre los 3 y 4 años en 40
instituciones educativas, El programa con SENA y el programa 30/11, este último
que llevó a Pereira a ser declarada Territorio Libre De Analfabetismo y atiende
a 13.866 personas en 37 instituciones educativas en jornada sabatina y nocturna
dirigida a jóvenes y adultos. Fuimos críticos también con el tema de la Jornada
Única, no por estar en contra de ella, sino porque pensamos que se debe dar
siempre y cuando, garantice calidad y bienestar a los estudiantes, pues, en
teoría y práctica son ellos los principales beneficiados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjLzQQiUwZcnu0-Jq_6ph84clatglZP3v-8_9ZgF4caeUfDGf_AD3q-Pk10nwTJIuQInIMzWFjz10EMbwOw0o0EtwGIXTSAf-jIiK_TiBFmu3GNCtBQTKphulv5PjPd4zpOjmmC324Xfw/s320/12734112_506157739555753_1878198067876460473_n.jpg)
Hacemos también una fuerte crítica al
Director de Bomberos y al Secretario de Gobierno por la reacción cuando ocurrió
el incendio que se presenta en el barrio Matecaña, en vista de que en el mes de
enero habíamos alertado sobre los posibles problemas de las personas que viven
en zonas de riesgo mitigable y no mitigable, y
la importancia de un plan de gestión del riesgo eficiente tendiente a minimizar la vulnerabilidad de los
ciudadanos.
La Mesa Directiva del
Concejo nos designa como Coordinadores de la Comisión Accidental para estudio y
análisis de las hojas de vida de los aspirantes a Contralor Municipal, en
compañía de otros dos Honorables concejales. Fueron varios días de un arduo
trabajo y de mucha objetividad para que los demás Concejales pudieran conocer
quiénes eran las personas con perfiles idóneos en el cargo y quien luego de la
entrevista ante la Corporación sería el encargado del Control Fiscal de todo el
municipio. Elegimos entonces en compañía de los otros 18 Honorables Concejales,
al Doctor Alberto de Jesús Arias Dávila, como Contralor Municipal, y al Doctor
Marco Antonio Echeverry Maury, como Secretario General del Concejo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUT_gNfPLEjyniCZmx19me0HX2tBZ8Y576lGgyTPsf11-0UA7bA20faloT8n6MPsllwKl7ZNWIlqPUVppB68AuDubJ12U_AwqiVLYtIQ-VOx7yG3VU84gp8crGF-cIJZ4VGJ8q2fTAHwc/s200/12642694_500154866822707_7786400401843425842_n.jpg)
En la última sesión
del mes de febrero sentamos nuestra posición y dejamos claro que no
permitiríamos endeudar más el municipio pues existían errores de planeación de
la Administración pasada que entorpecían los procesos actuales, expresamos
también nuestro desacuerdo con la decisión tomada por el Gerente del
InfiPereira del anterior periodo al no acatar una decisión tomada en el Concejo
y destinar recursos que deberían ser para culminar las obras de la Avenida la
Independencia en otros temas totalmente diferentes.
MARZO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQxMvRAWMC680fsLVsVE3ISrx5C6-R-SKHkr6ioo1PnyWifn1M6x9tFQQkSE6tHzxZelTFAerOjTmEVMMxgMmC3_T3yMdgxZOzbw7oYGWHe1Wjl5jMWoX3_DgtJbDgrZUL6o0zK35HIVc/s200/12809782_509184172586443_1547229587505559928_n.jpg)
Culminado el primer periodo legal de
sesiones ordinarias del Concejo Municipal, nos propusimos a estudiar diferentes
temas de ciudad y a participar con la comunidad. Iniciamos entonces el mes de
marzo recorriendo Pereira, visitamos barrios acompañando
a una gran cantidad de niños creando un espacio de esparcimiento a través de
juegos y pruebas que permitieron compartir tanto con la comunidad como con los
pequeños. Para nosotros es de vital importancia y cuidado la infancia de la
ciudad, por eso no solo le apostamos a la diversión sino que nos volvemos
cómplices en su proceso de formación, muestra de ello fue que al finalizar las
jornadas se hizo entrega de kits escolares dejando un mensaje directo en cada
niño sobre la importancia de la educación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0DMSvVjKDPKSHYbGa9LQ6GOV5MoNMEQK53-eCJuM2QhKhZpBMey8qeUx0yvjL1EW2rX1QA-_ZioEeI4fuKdPv1xnHkCVxugbQNA-Ur07J5vv4pUiYfczQM3LWrwGvKHOX7Mj8eRNxtdE/s200/12821578_513620472142813_3969226119506891845_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcqLZMZcPsba6_IQDrOiArfCrSsL4Gnqj1UVdSB4x38Z6mQ1cBlJZvLk5v_bVAD5u5yLcK1lt_QLbl2afLIeAZY0eDPrnHrSoH1Uty06b35WpSjOdcE1vBOZjgkzQQH03K182pZ5UyBoU/s200/10351168_511269582377902_280483224184135647_n.jpg)
Marzo también fue el
Mes de la Mujer, por eso en Compañía de Nuestro Equipo de Trabajo organizamos
dos eventos; en el primero salimos a las calles de la ciudad a entregar un
pequeño detalle y un mensaje de empoderamiento, #OrgullosamenteMujer, queríamos
decirle a las mujeres que son un género noble y que son protagonistas en los
diferentes procesos existentes en la sociedad; en el segundo decidimos
organizar un “Picnic” para las mujeres líderes de nuestra campaña, pasando una
tarde agradable llena de diversión y una buena merienda. En ambos deseamos un excelente mes y un gran
2016 para sus vidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBnceOJwq2DQ5M4t7GYScZvBUMvn9Ap6xPGWFPMyOcZmAWsBtHrD0Tzt0OuaC1NLDHyaX0yNa4wR1RTLM_vc0I2f0GonlSA-Fv9cRFQQwv9GNyFLRLB-gJ9lfGE6sXAuCVhG3nsJOy1sc/s320/12806191_513505602154300_4015836186449811130_n.jpg)
Continuamos el mes
acompañando la labor realizada por el Secretario de Gobierno Departamental en
los diferentes municipios del Occidente del Departamento, entendemos que las
problemáticas que los aquejan a ellos finalmente se convierten en problemáticas
para la Ciudad Capital, recorrimos entonces los municipios de Guatica,
Santuario y Apia, buscando establecer mejor comunicación con sus principales
líderes y siendo solidarios en la búsqueda de solución de los problemas de la
comunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdyNArPuPrxD8qgWZCbk736lBdEIWcjDJ6nVKvdxZ9L_a-7GQ75jVe4LP2wkW0JbFbqAJQDqMb-lrrGpIhGAJeE3XR1Z7SK6fXoECgA4Yo7c-4Q2eHtMuvp_5evSGoQFp0TEFKEy0YdOs/s200/66884_514745525363641_4984763278023314413_n.jpg)
Hemos sido seguidores y apoyado
algunas decisiones tomadas por el Alcalde Juan Pablo Gallo, por eso, desde el
momento en que Administración Central empieza a impulsar la Jornada Única,
acompañamos a la Primera Dama y al Alcalde en la entrega de Kits Escolares y
eventos de lanzamiento de la misma. Conocimos de primera mano las condiciones
bajo las cuales las Instituciones Educativas entraran en este tipo de Jornada;
la iniciativa es buena, sin embargo, creemos que falta avanzar en el entorno en
el que se debe dar para que cumpla con los objetivos para lo cual fue
propuesta.
Citamos a los Comuneros del Partido
Conservador a quienes escuchamos y les brindamos apoyo para sus comunidades. Fuimos
invitados especiales a la posesión de Contralores y Vice contralores
Estudiantiles a quienes dejamos el mensaje: "Estamos
representando lo que es ser Joven, visionando y soñando con una Pereira Capital
del Eje y epicentro del accionar del país. Los jóvenes somos el presente de la
sociedad y los encargados de trabajar por ella".
Enviamos una carta al
Contralor Municipal solicitando una Auditoria Especial para las obras incluidas
en el plan de obras por Valorización, pues luego de estudiar las Actas de
construcción de las Calles 8 y 9 (obras incluidas en este plan), se notaba que
existía un doble cobro por el concepto de “Mantenimiento y Reposición de
Redes”. La ley 142 de 1994 “Régimen Jurídico De Las Empresas De Servicios
Públicos”, en su capítulo III articulo 28 expresa tácitamente que la obligación de efectuar el mantenimiento y
reparación de las redes locales está a cargo de las empresas de servicios
públicos y no a cargo de la administración municipal, sin embargo a
pesar del recargo que se hace en la tarifa pagada por los usuarios por el mismo
concepto, el cobro que se le hacía a los contribuyentes también contenía el
mismo rubro, lo cual se podría tomar como un detrimento al patrimonio y uso
indebido de los recursos públicos.
Decidimos construir
un proyecto de acuerdo que busca promover la cultura de Donación de Órganos
en
el Municipio luego de que en el mes de Febrero la Dra. Vanessa Gómez nos
invitara a participar en el día en que el Departamento de Risaralda conmemora y
promueve la donación. Para nosotros la salud es un tema prioritario y creemos
que la donación con fines de Trasplante Humano puede salvar un gran número de
vidas; en Pereira queríamos que también
se promoviera la cultura en torno a ese tema y por eso decidimos apostarle al
mismo; en Junio lo radicaremos ante la Secretaría General.
ABRIL
Debatimos sobre la
extensión de tiempo que pedía el SENA de la cesión de la antigua Estación Del
Ferrocarril que le hizo el municipio, pues estaba pronto a vencerse su plazo y
no veíamos un mantenimiento oportuno al patrimonio cultural de la ciudad.
Finalmente nos reunimos con la Doctora Rocio, Subdirectora de la Institución
para hablar del tema y de allí surgen varios compromisos con relación al
mantenimiento de la infraestructura y las actividades sociales a su alrededor,
se esclarecen también algunos hechos donde Secretaria de Gobierno tiene
responsabilidad.
Visitamos el sector
del Barbas Bremen, entendimos que existen
formas sanas de aprovechamiento de nuestros recursos naturales y extendemos la
invitación a los Pereiranos a realizar prácticas amigables con el medio ambiente,
además, generamos compromiso por impulsar los deportes de aventura y extremos.
Los
primeros 100 días en el Concejo han dejado para todo nuestro equipo de trabajo
una sensación positiva, han sido un poco más de 3 meses en los cuales hemos
puesto nuestra óptica en construir mejores condiciones para la ciudad que tanto
nos ha dado. Hemos hecho gestión, denunciado y propuesto; estamos trabajando
por ser los mejores y para que los ciudadanos así lo perciban.