“LAS ESTADÍSTICAS LO CONFIRMAN: EL CONCEJO DE PEREIRA MEJORÓ Y FUE PROTAGONISTA EN LA CIUDAD” STEVEN CÁRDENAS.

Con tranquilidad y satisfacción, el presidente 2017 de la corporación edilicia de la capital Risaraldense entregó informe a los Pereiranos de su gestión administrativa. “Era un reto enorme y una confianza grande a la cual respondimos con resultados; todas las estadísticas nos favorecen, cumplimos nuestra labor y la gente así lo sintió” Cárdenas.


El Concejo de Pereira tiene más credibilidad de acuerdo al informe de percepción ciudadana de “Pereira Como Vamos” del mes octubre, la corporación en 2017 creció en  buena gestión pasando de 25% a 32% y disminuyó su imagen de mala gestión de 38% a 28%, además de incrementar su favorabilidad hasta 53%.

Se destacó  en infraestructura la manera constante en la mejora y el mantenimiento de las 3 edificaciones de la corporación durante todo el año, además se generó el fortalecimiento adecuado del sistema de seguridad interno y externo que con la instalación de dispositivos modernos permitió frustrar la entrada de 13 armas de fuego, 26 armas blancas, 7 herramientas corto punzantes y más elementos que podían atentar la integridad de la comunidad de 35.100 personas que se atendieron a noviembre.

Este diciembre quedará funcionando una moderna, dotada y funcional sala de comisiones que generó la recuperación y conservación del diseño arquitectónico y restauración de muebles del área, con sonido y equipos tecnológicos que permitirán orden y avance organizacional. La corporación fue pionera en la instalación de Bici-Parqueadero Público generando compromiso con los medios alternativos de transporte y un Bebedero Público que permite agua potable gratuita para adultos, niños y animales de compañía.

Las cifras este año favorecen y destacan a la institución, en su presupuesto a la fecha ostenta una ejecución presupuestal cercana al 96%, 15 puntos por encima de 2016. Con las nuevas políticas implementadas por la presidencia, entre ellas el cambio de luminarias por tecnología led y cambio y modernización de cuarto de datos, entre otras, se generó un ahorro de 56% en pago de servicios públicos, se generará entonces un ahorro anual de alrededor de $35.000.000 por este concepto.

Internamente el Concejo avanzó en todas las estadísticas incluyendo la del sistema integrado de seguridad y salud en el trabajo que en 2016 estaba en 50.6% y este año termina en 80.7%, sin dejar a un lado además que la institución termina siendo categorizada  como una “Institución Cardioprotegida” por la adquisición del desfibrilador para reaccionar ante emergencias con visitantes en caso de emergencia.

Cabe reconocer también que se renovó tecnológicamente la plenaria del Concejo Municipal, por eso en  diferentes sitios de la corporación se podrá ver a través de 6 televisores y por red privada disfrutar de las sesiones plenarias; se terminó de dotar con micrófonos todas las curules, se cambió el video Beam y se instalaron aires acondicionados para que el salón anexo, sitio permanente de reuniones comunitarias, sea cómodo y adecuado; se dotó de impresoras, scanner y computadores las diferentes dependencias, sin dejar de mencionar las nuevas cámaras PTZ para transmitir las sesiones al público.

En convenio con Instituciones se realizó un fuerte trabajo de apoyo de fortalecimiento a la corporación.  Junto a la ESAP se cumplió la deuda histórica con los funcionarios y colaboradores, deja esta presidencia el diagnóstico administrativo y la propuesta de solución a falencias de personal en áreas jurídica, comunicaciones, control interno, planeación y atención al público. Queda sobre la mesa la nueva propuesta de nivelación salarial y de manual de funciones avanzado y vanguardista. En compañía del SENA se llevó a cabo la organización central del archivo del Concejo, con 30 aprendices se distribuyó el archivo histórico que data desde 1970. También la ESAP y la Universidad Libre se generaron capacitaciones gratuitas, públicas y certificadas además el Concejo de manera institucional realizó dos foros con personalidades académicas nacionales.

Respecto a los proyectos de acuerdo, en 2017 se presentaron 65 proyectos y la administración municipal hoy puede anunciar la materialización de sus propuestas institucionales debido a que en este año y en la presidencia del Concejal Cárdenas se le dio vía libre y aprobación a MegaBici, MegaCable, Acueducto y Alcantarillado de Caimalito, Modernización del Aeropuerto Matecaña con la compra del ILS, Jornada Única, Mínimo Vital y Universidad para Cuba.

En cada uno de estos proyectos, el concejo fue protagonista autorizando los recursos, vigencias futuras y generando las autorizaciones necesarias para las condiciones óptimas de cada proyecto. En 2017 el Concejo de Pereira aprobó los grandes proyectos de la administración del Cambio y generó las propuestas y posturas para que la alcaldía comprometiera recursos por 9000 millones de pesos para más y mejor maquinaria para los obreros del municipio que se traducirá en obras para la ciudad y sirvió de puente para la propuesta del aumento en el incremento salarial de los funcionarios.


NOTA:Proyectos de acuerdo destacados; Megacable, transporte escolar rural y urbano para estudiantes, PAE, Conectividad para los Colegios, Plan de Respuesta local al VIH, Prevención del Daño Antijurídico, Acueducto y Alcantarillado, Mínimo Vital, Recursos para el Aeropuerto Matecaña, creación de la Unidad de Bomberos, Sistema de Bicicletas Públicas, Política Pública de Salud Mental, Semana de la Movilidad y Presupuesto 2018.

Entradas populares de este blog

Tribunal Contencioso Ratifica Elección del Concejal Steven Cárdenas

Una Fundación que no critica, sino actúa

LÍDERES DE TODO PEREIRA APOYAN A STEVEN CÁRDENAS Y A CARLOS WILSON