“LAS ESTADÍSTICAS LO CONFIRMAN: EL CONCEJO DE PEREIRA MEJORÓ Y FUE PROTAGONISTA EN LA CIUDAD” STEVEN CÁRDENAS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ8sveDtDXA5kdH9RR6_RGr5Pcw-GGQGlvBbNrW4iuXnmnkSLeffhxris2NbPZalU9ApiPsOFjMF7Jq6hh8Hb7pchUs0t8Jpz-JL6HLqfsNfJr7pVcaxvUhusPJLqqPJqTy2ZZUbuc_BQ/s320/IMG-20170830-WA0064.jpg)
El Concejo de Pereira tiene más
credibilidad de acuerdo al informe de percepción ciudadana de “Pereira Como
Vamos” del mes octubre, la corporación en 2017 creció en buena gestión pasando de 25% a 32% y disminuyó
su imagen de mala gestión de 38% a 28%, además de incrementar su
favorabilidad hasta 53%.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5fEjwMrj5lvhONNB1xLiFNOfBCoR3yXMcbaQ-FK1xP4JOjwXV3w3m4Jr41o-g2XsYRl6DQUIU-_eWGYeaqX2ciLpzTjgggj3NSH__3OD6PRPxvfRK_jzEgiH8jHjESn6pN7c1qZ1HOFs/s320/WhatsApp+Image+2017-12-13+at+12.17.10+PM.jpeg)
Este diciembre quedará funcionando una moderna, dotada y funcional sala de comisiones que generó la recuperación y conservación del diseño arquitectónico y restauración de muebles del área, con sonido y equipos tecnológicos que permitirán orden y avance organizacional. La corporación fue pionera en la instalación de Bici-Parqueadero Público generando compromiso con los medios alternativos de transporte y un Bebedero Público que permite agua potable gratuita para adultos, niños y animales de compañía.
Las cifras este año favorecen y
destacan a la institución, en su presupuesto a la fecha ostenta una ejecución
presupuestal cercana al 96%, 15 puntos por encima de 2016. Con las nuevas
políticas implementadas por la presidencia, entre ellas el cambio de luminarias
por tecnología led y cambio y modernización de cuarto de datos, entre otras, se
generó un ahorro de 56% en pago de servicios públicos, se generará entonces
un ahorro anual de alrededor de $35.000.000 por este concepto.
Cabe reconocer también que se renovó
tecnológicamente la plenaria del Concejo Municipal, por eso en diferentes sitios de la corporación se podrá
ver a través de 6 televisores y por red privada disfrutar de las sesiones
plenarias; se terminó de dotar con micrófonos todas las curules, se cambió el
video Beam y se instalaron aires acondicionados para que el salón anexo, sitio
permanente de reuniones comunitarias, sea cómodo y adecuado; se dotó de
impresoras, scanner y computadores las diferentes dependencias, sin dejar de
mencionar las nuevas cámaras PTZ para transmitir las sesiones al público.
En convenio con Instituciones se
realizó un fuerte trabajo de apoyo de fortalecimiento a la corporación. Junto a la ESAP se cumplió la deuda histórica
con los funcionarios y colaboradores, deja esta presidencia el diagnóstico
administrativo y la propuesta de solución a falencias de personal en áreas
jurídica, comunicaciones, control interno, planeación y atención al público.
Queda sobre la mesa la nueva propuesta de nivelación salarial y de manual de
funciones avanzado y vanguardista. En compañía del SENA se llevó a cabo la organización
central del archivo del Concejo, con 30 aprendices se distribuyó el archivo
histórico que data desde 1970. También la ESAP y la Universidad Libre se
generaron capacitaciones gratuitas, públicas y certificadas además el
Concejo de manera institucional realizó dos foros con personalidades académicas
nacionales.
Respecto a los proyectos de
acuerdo, en 2017 se presentaron 65 proyectos y la administración municipal
hoy puede anunciar la materialización de sus propuestas institucionales debido
a que en este año y en la presidencia del Concejal Cárdenas se le dio vía
libre y aprobación a MegaBici, MegaCable, Acueducto y Alcantarillado de
Caimalito, Modernización del Aeropuerto Matecaña con la compra del ILS, Jornada
Única, Mínimo Vital y Universidad para Cuba.
En cada uno de estos proyectos,
el concejo fue protagonista autorizando los recursos, vigencias futuras y
generando las autorizaciones necesarias para las condiciones óptimas de cada
proyecto. En 2017 el Concejo de Pereira aprobó los grandes proyectos de la
administración del Cambio y generó las propuestas y posturas para que la
alcaldía comprometiera recursos por 9000 millones de pesos para más y mejor
maquinaria para los obreros del municipio que se traducirá en obras para la
ciudad y sirvió de puente para la propuesta del aumento en el incremento
salarial de los funcionarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3gaug3jU2SuY_RFMsv2IQ930twupx50LtsOxjKubwqrmX-cVuLyy5zMApO-M9St2TwjqzV5HtKem4mfd7U69_Cb6GJS6r5zgbTrBaeLsdiEWVRB1oFSGNsYNSsFtHAkRinnjLMjQZrVQ/s320/IMG_20170920_085257814.jpg)