SE DEBEN ESTABLECER PRIORIDADES EN MOVILIDAD EN PEREIRA



El 35% de los Pereiranos se movilizan a pie, 28% en transporte público, 19% en vehículo particular, 17% en motocicleta y 1% en bicicleta. Las cifras muestran cuales son las prioridades en movilidad; necesitamos una ciudad que premie al peatón, fortalezca la cobertura y tiempo de recorrido del transporte público, y genere infraestructura vial suficiente mientras incentiva los medios alternativos de transporte” aseguró el concejal Steven Cárdenas.

En los distintos debates con Instituto de Movilidad de Pereira, AMCO y en el Foro de movilidad propuesto por los Concejos de Dosquebradas y Pereira, el concejal conservador manifestó su preocupación con respecto a la cifra de mortandad de peatones en accidentes de tránsito pues mientras a nivel Nacional es de 23%, en Pereira es del 48% para lo cual aseguró que se deben establecer prioridades en materia de movilidad.

“Tristemente el 48% de las muertes por accidentes de tránsito son  peatones y el 20% de estas se presentan en la zona del centro de Pereira, caminar por este sector es tortuoso; pese a estas estadísticas, solo en la carrera 7° y 8°  se han destinado más de 1.200 millones de pesos para la puesta en funcionamiento de la ciclo-banda en lugar de fortalecer la seguridad para el peatón y mejor ampliar los andenes” explicó.

El Concejal afirmó además que aunque el uso de bicicletas en el mundo es una realidad y no se opone, cree que en Pereira el tema debería estar más estudiado agregando que con el nuevo sistema de bicicletas públicas hay que crear un modelo financiero que viabilice el subsidio de las tarifas del sistema de transporte masivo unificado y proyectado entre Megabus-MegaBici-MegaCable.

“El Instituto de Movilidad afirma que con recursos de los pereiranos  subsidiará plenamente el sistema público de bicicletas en la zona céntrica, sistema con el cuál estamos a favor, sin embargo, se ha vuelto costoso y será una nueva carga de recursos para un Instituto que con el pasar del tiempo disminuye sus ingresos, es por eso que debemos buscar que sea en parte auto-sostenible. Este  año el sistema ha costado 510 millones, a partir de su puesta en marcha en el segundo semestre del 2018 costará 30 millones mensuales, más la operación anual que desde 2019 será cercana a los 500 millones. En total, en 2 años la administración municipal ha invertido $1.202.652.000 solamente en la ciclobanda de la 7ma y 8va, lo cual dudo de su utilidad, no por ser enemigo de la bicicleta, de hecho hay que incentivarla pero sin desconocer al 99% de los pereriranos que no se movilizan así” aseveró Cárdenas.

Afirmó que mientras se logra incentivar otros medios alternativos de transporte, se debe priorizar al peatón, fortalecer el transporte público y generar soluciones viales.

“En 25% creció el parque automotor particular en tan solo los últimos 4 años, sin embargo, se presentó una disminución en los vehículos de transporte público, medio por el cuál se movilizan cerca del 28% de los Pereiranos, son 168 mil vehículos que circulan por la ciudad a los cuales debemos proyectar soluciones viales” destacó Cárdenas.

Asegura el Concejal que mientras no se hagan esfuerzos para que el Sistema de transporte público mejore en aspectos como cobertura y tarifa, la ilegalidad seguirá haciendo presencia; muestra de ello es el crecimiento del 53% de las infracciones impuestas por el instituto por “conducir vehículo diferente al estipulado en la licencia”.

El Concejal agregó también que le preocupa enormemente la polución generada por algunos vehículos de transporte público o los conocidos “buses chimenea” manifestando que el convenio hecho anteriormente entre el Instituto de Movilidad, La Carder y el Área Metropolitana debe desarrollarse este año nuevamente para generar control a la emisión de gases y mencionó como en otras ciudades se han hecho esfuerzos para la implementación de filtros de partículas diesel disminuyendo ostensiblemente el aporte a la contaminación por parte de estos vehículos.

Finalizó expresando que: “Debemos establecer prioridades, está más que demostrado que debemos crear grandes soluciones de movilidad para el peatón más allá de la demarcación de cebras en las calles, también hay que hacer un trabajo articulado para mejorar cada vez más la prestación del Servicio de Transporte Público y que este tengas las  tarifas diferenciales,  pero adicional, buscar soluciones viales frente al crecimiento del parque automotor, realidad que no se debe desconocer,  debemos incentivar el uso de medios alternativos y no

me opongo al uso de la bicicleta, pero no debe ser con medidas apresuradas como se hizo en el centro de Pereira con la ciclo-banda”.

Anunció además que presentará un proyecto de acuerdo municipal buscando incentivar los vehículos eléctricos  y el uso de energías renovables en la movilidad de la ciudad.



STEVEN CÁRDENAS E.
Concejal de Pereira



Entradas populares de este blog

Tribunal Contencioso Ratifica Elección del Concejal Steven Cárdenas

Una Fundación que no critica, sino actúa

LÍDERES DE TODO PEREIRA APOYAN A STEVEN CÁRDENAS Y A CARLOS WILSON