Preocupaciones En Tanto A Secretaria de Gobierno
Preocupaciones En Tanto A Secretaria de Gobierno
Hemos demostrado que, de manera juiciosa tal como lo anunciamos en campaña, nuestro trabajo comenzaría inmediatamente después de electos y no esperaríamos a nuestra posesión en el mes de enero, por eso y después de haber presentado y comunicado las preocupaciones que nos suscita la situación en Secretaria De Educación Municipal, me permito advertir y hacer un llamado la atención sobre la “Gestión de Riesgos” establecida en la ciudad, a la vez de alertar que estaremos atentos a lo que la nueva administración accione sobre los siguientes ítems:
1. 13 de las 19 comunas y los 12 corregimientos, en su totalidad, presentan familias con vivienda en zona catalogada como de Riesgo No Mitigable, entre zona urbana y rural suman cerca de 4508 familias que viven en esta tipo de zonas; sectores como el del Plumón, Villa Santana, Rio Otún Y Consota en la zona urbana representan la mayor preocupación respecto a riesgo no mitigable y ,a su vez, en la zona rural: Caimalito, Puerto Caldas Y Cerritos.
2. Distinto a las anteriores, en la ciudad existen 14 zonas que presentan Casos Graves de Invasión plenamente identificadas y que representan cerca de 2039 familias que deben ser reubicadas o indemnizadas por mejoras, con el agravante de que en promedio reubicar esta cantidad de familias tendría un costo cercano a los 142.730 millones de pesos.
3. De reubicar o indemnizar a los habitantes de las invasiones, el alcalde de Pereira como jefe en materia de seguridad deberá velar, en compañía de Policía Nacional y Ejercito Nacional socios naturales de la administración, por la no re-invasión de estas zonas o su propagación o invasión en lugares distintos a los ya identificados. La política de seguridad del gobierno entrante debe tener como prioridad la no expansión de zonas de invasión; el próximo Secretario De Gobierno Municipal Deberá Fijar Posturas Radicales Y Firmes frente a la no expansión y la no re-invasión de las zonas de riesgo, al igual que velar por la seguridad y el bienestar de las familias que se encuentran actualmente en dichos asentamientos.
4. La legalización de predios en algunas zonas, siempre y cuando no sean de riesgo no mitigable, puede ser una salida a uno de tantos problemas, porque recordamos que de acuerdo a la normatividad vigente, las zonas de riesgo no mitigable tienen limitaciones en tanto a servicios públicos y otros beneficios y servicios estatales; todo esto lo hace prioridad para nosotros por la cantidad y magnitud del problema.
5. El esfuerzo de algunas entidades y algunos empleados juiciosos de la administración ha llevado a desarrollar el inventario de las zonas de riesgo, arrojando como resultado una información apenas inicial histórica de dichas zonas, sin embargo, es de vital importancia la creación de una base de datos unificada que coordine toda la información de las diferentes entidades público-privada, a fin de establecer un programa con el aporte de todos los involucrados en el sector vivienda; la creación de esta base de datos unificada público-privada es de carácter urgente y prioritario para permitir por parte de la Alcaldía de Pereira coordinar y agilizar el acceso de los pereiranos a las ayudas humanitarias en casos de catástrofe
6. La Ventanilla Única que se creó por decreto 773 de 2012 de la Alcaldía De Pereira tiene como fin "Racionalizar Los Tramites, Requisitos Y Procedimientos Para La Realización De Espectáculos Públicos", en la actualidad ésta no cumple con su objetivo, la ciudad atraviesa por un momento de poca credibilidad para quienes realizan eventos masivos por culpa de la "tramitología" y lentitud administrativa.
“Desde el Concejo Municipal, nuestra tarea será disciplinada y de trabajo en Equipo, celebro desde ya los acercamientos con los otros 18 concejales y manifiesto mi interés por temas de ciudad como educación, cultura, juventud, salud y desarrollo comunitario; rechazo contundentemente como la administración saliente muestra que subir el índice de beneficiados con subsidios pueda ser un aporte a la ciudad cuando lo que provoca es un efecto contrario que distinto a aportar genera una cultura asistencial y alcahueta, a la vez que permitió que las zonas de invasión se propagaran, así como también paso con la ocupación indebida del espacio público”
Estaremos sigilosos, atentos y nunca amañados a lo que nuestro próximo alcalde manifieste y exprese respecto a este tema que compete en su totalidad la Secretaria De Gobierno Municipal.
STEVEN CARDENAS
Concejal Electo De Pereira
Partido Conservador Colombiano