LAS TAREAS POR CUMPLIR EN MATERIA DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXkCIImFf39W5KGjJ3JWoxb7FRp32W2WVbPYywx84XZ32DEqSDYwzmHxG1ysy3Sslmwnd9C1sXcSDKjwpz8sCZK3YTcrnkE6SVgcvbBqkUIV-RiIiCIUWvGzvrUkhzHVswVukVx8x1FOY/s400/68F72A2C-63FA-4D7D-BDA8-EEA51C9D3A61.jpeg)
En primer punto, en la línea educación, aún no son claras las estrategias que se espera realizar de este componente, no se logra tener cifras reales en cuanto a la meta planteada de disminuir la tenencia ilegal de fauna silvestre lo que dificulta que se genere una estadística concreta relacionada con el tema.
Como segundo punto, en lo relacionado con la protección y el bienestar, no puede bastar simplemente con una línea 123 donde se recepcionen denuncias si no existe una capacidad óptima de reacción, muestra de ellos es que hoy no contamos con el albergue ni la dotación apropiada para la atención de los animales decomisados y que los 12 corregidores y 21 inspectores de policía no están en capacidad absoluta de cumplir sus funciones, pues no se les brindan las herramientas ni el personal adecuado para velar no solo por el cumplimiento de la política pública de protección y bienestar animal sino de las otras 18 políticas públicas de la ciudad. No es eficiente solo denunciar si no se tiene la capacidad sancionatoria ni de decomiso y muchos menos un sitio donde albergar.
En este mismo componente de protección y bienestar, tenemos un gran referente y es la ciudad de Medellín, el sistema que allá montaron es de gran enseñanza, pues basaron la política pública en el diagnóstico de la población. El sistema de identificación es necesario, sea por microchip, placa o tatuaje; esta herramienta se puede utilizar para complementar los programas de vacunación, esterilización y adopción permitiendo cumplir los objetivos que se han propuesto y tener un censo animal, información que servirá para la toma de decisiones.
Por último en la línea de buen gobierno es esencial generar el protocolo y reglamentación para las empresas de espectáculos públicos, empresas que utilizan animales para trabajo y para los establecimientos de venta o criaderos; este control y la capacidad sancionatoria, permitirá una tenencia animal responsable por parte de las empresas y que se sigan evitando casos como los criticados por la ciudadanía por la condición en que mantienen los animales.
Debemos entender que las ciudades deben avanzar, en los últimos días la corte ratificó que los animales son seres sintientes y determinó también que son objeto de protección constitucional, por ello es necesario que sigamos aunando esfuerzos, que sigamos haciendo seguimiento a lo establecido, pero que exista voluntad de asignar recursos a esta política pública para que Pereira avance en el componente animal.